No te descubro nada nuevo si te digo que los padres vivimos con más estrés de lo que nos gustaría.
Podríamos decir que estamos en un estado permanente de «intentar sobrevivir al día a día»: preparar comidas, recoger a los niños del cole, organizar la casa, trabajar, pasar tiempo con nuestros hijos… Vivimos en un piloto automático con el que, en ocasiones, se nos olvida lo más importante: disfrutar del momento presente.
El tiempo pasa a una velocidad vertiginosa, nuestros hijos crecen muy rápido y, cuando nos queremos dar cuenta, nos arrepentimos de no haber saboreado más esos pequeños momentos del día a día con ellos. Pero… ¿Hay alguna forma de cambiar esta dinámica y empezar a valorar cada momento? Por suerte, sí.
En la entrevista de hoy hablamos con Alba Valle, de albavalle.com, psicóloga clínica y toda una experta en entrenar nuestra mente para que vivamos con más calma, bienestar y disfrutemos más de nuestros hijos. Entre otros temas, hablamos de:
- Qué es el Mindfulness y por qué nos puede ayudar en nuestro día a día como padres.
- Por qué evitar los miedos no hará a nuestros hijos más felices.
- La técnica para poder darles a nuestros hijos herramientas para gestionar sus emociones que no estamos aplicando.
- Qué es la happymania y por qué nos hace tanto daño sin ser conscientes de ello.
- … ¡Y mucho más!
Espero que la entrevista con Alba te sirva para entender lo potente que puede ser el Mindfulness si lo aplicas en tu día a día. Te advierto que puede revolucionar tu vida 😉 . ¡No te pierdas la entrevista!
Breve historia de Alba Valle
Alba Valle es psicóloga clínica experta en Terapias de Tercera Generación e instructora de Mindfulness. De adolescente pasó por varios problemas que le llevaron a sufrir una depresión. Por este motivo, se empezó a plantear cómo funcionaban las emociones y por qué a veces era tan complicado ser feliz.
Su empeño por buscar explicaciones le llevó a estudiar Psicología en la Universidad. Sin embargo, lejos de encontrar respuestas, cada vez le invadían más dudas acerca de cómo funcionaba de verdad nuestra mente.
Tiempo después decidió formarse en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT). Para su sorpresa, fue aquí donde encontró las respuestas a esas preguntas que tanto se repetían en su cabeza y pudo entender: cómo funciona de verdad nuestra mente, cómo reducir el sufrimiento y cómo ser feliz en el día a día.
A día de hoy, se ha convertido en una referente en el campo del Mindfulness, con el que ayuda a sus pacientes en su gabinete psicológico y con sus cursos específicos a cientos de personas a vivir una vida más plena y consciente.
Entrevista
Índice
- 00:32 Presentación de Alba Valle.
- 01:31 La pregunta que llevó a Alba a estudiar psicología y por qué la carrera no le ayudó en esa búsqueda.
- 02:23 El trastorno que vivió Alba en su adolescencia que le llevó a una gran depresión.
- 03:29 Por qué la incoherencia interna es la que nos hace estar mal.
- 04:24 Aquí encontró Alba las respuestas que la carrera de psicología no supo darle.
- 04:41 Los 2 modos en los que funciona la mente que deberíamos conocer: modo «hacer» y modo «mindful»
- 09:45 El ejercicio del abuelo de 99 años para encontrar nuestros valores.
- 13:39 Por qué no tenemos que estar siempre contentos para ser felices y por qué una vida plena no tiene por qué ser una vida alegre.
- 15:56 Qué es vivir con plenitud y porqué el estrés y la enfermedad tienen cabida en una vida plena.
- 16:46 Qué es la happymania y por qué nos hace tanto daño.
- 17:40 Por qué luchar contra sus miedos no hará a nuestros hijos más felices.
- 19:40 La técnica para poder darles a nuestros hijos herramientas para gestionar sus emociones que no estamos aplicando.
- 22:20 Qué es el Mindfulness y por qué nos puede ayudar en nuestro día a día como padres.
- 24:02 Cómo se pueden aplicar las técnicas de Mindfulness para no atraparnos en nuestros pensamientos destructivos.
- 24:46 Por qué la meditación no es «estar en babia» y en qué se parece a hacer pesas.
- 26:29 Rasgos que se potencian con ciertas meditaciones Mindfulness.
- 28:05 Por qué el Mindfulness no tiene nada de místico, es muy práctico.
- 28:46 Los resultados que ha obtenido Alba al aplicar técnicas de Mindfulness con sus pacientes en el gabinete de psicología.
- 30:36 El punto clave del Mindfulness que poca gente conoce que va mucho más allá de aceptar tus emociones.
Puntos destacados de la entrevista
Psicología y mindfulness
Sufrí un trastorno de alimentación que me llevó a una depresión, la cual me hizo replantearme cómo funciona nuestra mente y por qué parece difícil estar bien con nosotros mismos.
La psicología que aprendí en la Universidad se centra en tratar patologías mientras que el mindfulness habla más de la vida, de cómo vivir una vida plena y de cómo funciona de verdad la mente.
Descubrí que todos funcionamos con 2 modos mentales:
- Modo «hacer»: modo analítico que usamos para ser operativos en el trabajo y en nuestro día a día.
- Modo «mindful«: tiene que ver con no ponerle condiciones a tu vida, te permites estar y disfrutar el momento sin pensar algo más. Ejemplo: si un atardecer lo estás analizando, no lo estás disfrutando.
Valores, Bienestar y felicidad
Para saber cuáles son los valores más importantes para ti: avanza en el tiempo. Ahora tienes 99 años y estás en el porche de tu casa. ¿Cómo quisieras recordar que has sido como madre/padre? ¿Cómo quisieras recordar que has sido como pareja?
La tristeza, la ansiedad, la depresión etc. son señales de que hay una incoherencia entre lo que para ti es importante (los valores) y lo que estás haciendo, cómo estás actuando.
Lo natural para la mente es el bienestar. Igual que lo normal para el cuerpo es la salud. Cuando no estamos en bienestar, algo está en desequilibrio. Y siempre está asociado a que estamos actuando en incoherencia con nuestros valores.
Una vida plena no es una vida alegre. A veces estarás alegre y otras veces no. La vida lo incluye todo: alegría, tristeza, frustración, enfermedades, separaciones, discusiones etc. Se puede vivir con plenitud al gestionar momentos difíciles de la mejor forma posible y aprender de ellos.
El problema de la happymanía: nos dicen que tenemos que estar siempre felices, tener mucha autoestima, no tener miedos ni tristezas etc. Nos hacen sentir culpables de tener esos pensamientos y lo pasamos peor.
Si queremos que nuestros hijos sean felices y tengan éxito el día de mañana, necesitamos que tengan la capacidad de coger de la mano al miedo y a sus inseguridades, no que traten de bloquearlas.
Para darles a nuestros hijos habilidades de gestión emocional, primero tenemos que integrarlas nosotros.
Mindfulness y meditaciones
El Mindfulness se basa en 3 pilares que incluyen: ejercicios (meditación), sabiduría de cómo funcionamos y aplicación en nuestro día a día.
El entrenamiento del mindfulness consiste en aprender «cómo apagar el piloto automático» o como dejar de vivir en el modo «hacer» y cómo activar voluntariamente el modo mindfulness.
Las meditaciones de mindfulness no van de estar en Babia. Se está trabajando para activar ciertas partes del cerebro y desarrollar fortalezas psicológicas.
Con las meditaciones mindfulness se trabaja la paciencia, la capacidad de concentración, la fortaleza de no aferrarse a un sentimiento negativo sino dejarlo pasar etc.
Con unos 10-15 minutos al día trabajando con la meditación ya estamos ejercitando la mente de forma considerable. Eso sí, tiene que venir acompañado de los otros 2 pilares (sabiduría e integración en tu vida).
Además de aprender a aceptar las emociones, el punto clave es que aprendemos de ellas. No es «me aguanto» «me resigno». Aprendo de mí, de cómo reacciono en diferentes situaciones.
El mindfulness también lo recomiendo mucho a los padres para sentirse menos víctimas, para aprender a apreciar más cada momento con sus hijos y para ayudarles en esa gestión emocional tan valiosa.
Recursos extra
- Alba tiene una comunidad por email donde cada día comparte trucos, reflexiones, cuentos y contenido de inspiración para que cada día puedas integrar el Mindfulness como una forma de vida. Es una comunidad de mucho valor que podría ser de pago, pero actualmente es gratis y además te regala una meditación de bienvenida muy útil y diferente. Puedes apuntarte desde este enlace.
- Y si lo que quieres es aprender a meditar de verdad para integrar esta sabiduría en tu ADN y ver cambios grandes, tiene un programa con acompañamiento donde Alba está contigo. Hay directos, hay un paso a paso y está creado de una forma 100% práctica para que el efecto de la meditación transforme tu forma de vivir. Puedes conocer un poco más su programa en esta página.
¡Esto es todo! ¿Qué es lo que más te ha sorprendido? ¡Cuéntamelo en los comentarios!