[ENTREVISTA] Sobre niños de espíritu libre, con Daniel Bezares

Entrevista Daniel Bezares - desaprendo

Compartir Post

Profesionalmente he tenido muchos retos, pero ninguno comparable a criar a mis 2 hijas. Daniel Bezares

Por lo general, todos los padres deseamos que nuestros hijos se conviertan en adultos responsables, educados, humildes, inteligentes, empáticos y perseverantes.

La pregunta es: ¿cuál es el mejor camino para lograrlo?

Tradicionalmente se solía pensar que, para conseguir este propósito, lo mejor era enseñarles a obedecernos. Nosotros, sus padres, queremos lo mejor para ellos y tenemos mucha más experiencia.

La desobediencia y la rebeldía eran vistos como signos de debilidad:

– Con este niño mano dura, que se te sube a la chepa…

– Cómo le vas a dejar decidir, así pierdes el poder y no te va a respetar…

Sin embargo, los mayores expertos en educación y psicología contradicen esta creencia, tal y como afirma nuestro invitado de hoy.

En el artículo de hoy hablamos con Daniel Bezares, autor del Blog desAprendo.com y formador de padres en Disciplina Positiva. Estos son algunos de los puntos que tratamos:

  • Qué son los niños de espíritu libre y por qué es un desafío educarlos.
  • Estilos de educar y por qué el estilo autoritario no es efectivo.
  • Por qué los castigos tienen poco sentido y qué alternativas tenemos.
  • Cómo Daniel consiguió dejar de lado los gritos en casa.
  • … ¡Y mucho más!

Si quieres aumentar la colaboración en casa, reducir los conflictos con tus hijos y mejorar la conexión con ellos, esta entrevista te interesa.

Importante
Daniel ha preparado un vídeo que va al grano en el que te cuenta, después de trabajar con centenares de madres y padres, los 4 pasos que siguen las familias que consiguen mejorar las cosas en casa. Haz click aquí para conocer los detalles.
  

 

¿Quién es Daniel Bezares?

Daniel ha tenido una trayectoria de lo más variada. Tras acabar la carrera de economía y un MBA, trabajó como consultor, fue profesor en la UNED y fundó, junto a otros socios, 4 empresas. Una vida laboral intensa que cambió de rumbo hace unos años.

Tras ser padre de 2 gemelas, se vio desbordado. Sus dos hijas tenían un fuerte temperamento que él y su mujer no alcanzaban a gestionar. Los gritos, los castigos y los chantajes eran habituales.

La relación con sus hijas cada día se deterioraba más y no conseguía reducir los conflictos en casa. 

Fue entonces cuando decidió leer multitud de libros de psicólogos especializados en educación infantil y descubrió la disciplina positiva. Tiempo después, se certificó como formador de padres en la positive discipline association e implementó en su casa todo lo aprendido. ¿El resultado? Los conflictos se redujeron y se afianzó el vínculo con sus hijas. 

Actualmente, ayuda a familias con niños de espíritu libre a reducir el conflicto, aumentar la colaboración en casa y a mejorar el ambiente y las relaciones familiares. 

Daniel Bezares junto a sus 2 hijas gemelas

 

 Entrevista

 Índice

DESPLIEGA PARA VER EL MINUTO A MINUTO
  • 00:48 Quién es Daniel Bezares y por qué acabó dedicándose al ámbito de la crianza, a pesar de tener varios negocios exitosos en marcha.
  • 02:08 ¿Es posible que 2 niños criados en ambientes casi idénticos tengan actitudes opuestas?
  • 03:56 ¿Qué son los niños de espíritu libre y por qué es un desafío educarlos?
  • 06:46 ¿Crees que tu hij@ es de espíritu libre? Puede que te equivoques…
  • 07:54 Por qué etiquetar a nuestros hijos en negativo es tan peligroso.
  • 09:27 ¿Qué relación tienen los bebés de alta demanda con los niños de espíritu libre?
  • 11:00 ¿Qué es el «gruñido de la motosierra» y para qué lo usaba la hija de Daniel?
  • 11:26 Por qué las etiquetas no siempre son malas y cuál es su efecto liberador.
  • 12:47 Las 2 formas de educar que más se emplean hoy en día y por qué están equivocadas.
  • 15:00 La forma de educar que Daniel considera más efectiva (aumenta la conexión con nuestros hijos y reduce el conflicto).
  • 17:11 Por qué los padres autoritarios «porque lo digo yo» quieren lo mejor para sus hijos pero consiguen el efecto contrario.
  • 18:48 Estos son los rasgos en la educación que hacen que las familias funcionen mejor y que los niños sean adultos más felices.
  • 19:46 Cómo generar aprendizaje en los niños a partir de las consecuencias naturales de sus actos (la anécdota del jersey).
  • 21:25 Los 2 pilares fundamentales para gestionar conflictos en casa.
  • 24:27 Cómo gestionar la calma en los momentos de conflicto, una de las cosas más difíciles.
  • 25:40 El día de la marmota: el bucle destructivo que tantas familias viven a diario.
  • 27:08 Este es uno de los puntos más difíciles de llevar cuando educas a tus hijos con las bases de la disciplina positiva.
  • 28:40 La situación actual de Daniel con sus hijas.
  • 30:36 Por qué los premios y castigos no son efectivos.
  • 33:33 Cómo actuar si tu hij@ llega a casa con una nota de que ha pegado a alguien.
  • 38:41 Cómo conseguir que tus hij@s recojan las cosas cuando acaben de usarlas sin gritos ni enfados.
  • 45:13 El Congreso virtual gratuito sobre las claves del buen comportamiento que no deberías perderte.
  • 48:16 Despedida y dónde puedes saber más sobre Daniel y su trabajo.

 

 Puntos destacados de la entrevista

Los niños de espíritu libre

Los niños de espíritu libre cambian de estado de ánimo a la velocidad de la luz. Son niños con mucha energía, persistentes, que quieren tener razón y les gusta tener el mando. La frustración y la alegría las viven muy intensas y tienen falta de autocontrol. Son niños muy sensibles y se sobreestimulan con facilidad. 

Nos lo ponen mucho más difícil pero después tienen su recompensa: son niños con madera de líderes, que les gusta decidir y cuando algo les interesa van a por ello. 

niños-espiritu-libre

Todos los niños son intensos y enérgicos, pero los de espíritu libre en grados mucho mayores al resto. 

La etiqueta de «espíritu libre» tiene una connotación positiva. Si los etiquetáramos como «niños malos, niños desobedientes o rebeldes» reforzaríamos ese autoconcepto de ellos mismos (nada recomendable). 

Los bebés de alta demanda tienen más necesidad de contacto físico, de afecto y más dificultad de calmarse por sí mismos. Podrían equipararse a los niños de espíritu libre pero con un edad menor. 

Cuando los padres descubren que su hijo es de espíritu libre es una liberación para ellos, un consuelo. Saben que no están solos en esa situación. Que su hijo no es un bicho raro y que no son los responsables de su conducta. 

Los psicólogos hablan de un porcentaje cercano al 15% de niños que podrían ser «de espíritu libre».

Estilos de educar

Los niños necesitan un líder al mando que transmita confianza, previsibilidad, coherencia, autoridad…

Podríamos resumir los estilos de educar en 4:

  • El autoritario es alguien estricto y exigente con sus hijos y no permite que se cuestionen sus decisiones. Suele usar el clásico «porque lo digo yo» y recurre a los castigos con frecuencia.

Problema: Crea desconexión entre padres-hijos y no genera aprendizaje. Al no darle la oportunidad de tomar decisiones, tu hijo no estará acostumbrado a pensar por sí mismo.

  • El permisivo trata de aislarle del sufrimiento emocional, oculta las emociones negativas y lo sobreprotege. Evita que el niño afronte dificultades. Tampoco tiene altas exigencias en cuanto a convivencia, responsabilidad, académicas…

Problema: El niño no entrena sus emociones negativas y no desarrolla su capacidad de enfrentarse a los problemas. Está acostumbrado a que se haga lo que él dice, lo cual le dificultará tener relaciones sociales satisfactorias.

  • El negligente no se ocupa de la educación de sus hijos (por problemas familiares, compromisos sociales/laborales etc.). Suele delegar su educación en otras personas y luego trata de compensar con regalos, dinero etc.

Problema: El niño no tiene el apoyo emocional de sus padres, por lo que no se siente querido y puede desarrollar inseguridades, baja autoestima etc.

  • Estilo autoritario-democrático: pone unos objetivos altos a sus hijos (convivencia, responsabilidad, objetivos académicos) y les acompaña en el proceso. También sabe poner límites y decir «no» y están abiertos al diálogo. No usan castigos.

Problema: Suele requerir de mucho esfuerzo y dedicación para llevarlo a cabo. No todos los padres tienen las herramientas adecuadas para saber educar con este modelo.

Los 4 estilos de educar: Basado en “Handbook of Child Psychology” Vol. 4

¿Por qué funciona tan bien el estilo autoritario-democrático? Está demostrado en estudios que las familias que saben definir límites de manera empática y respetuosa, que acompañan emocionalmente a sus hijos y que establecen retos elevados, son familias que funcionan mejor. Y que los niños son futuros adultos más felices.

Ejemplo de autoritario-democrático. En lugar de decirle: ponte el jersey que hace frío. Es mejor decirle: oye, han bajado 5 grados las temperaturas. (Ahí dejamos que experimente las consecuencias naturales de algo). Tal vez pase frío un día, pero será un aprendizaje que se llevará.

Hay 2 pilares fundamentales para educar a los niños de espíritu libre:

    • La calma: podemos practicar meditación y yoga para ejercitarla. Es de las más difíciles de lograr en los momentos de tensión.
    • La conexión: el niño tiene que saber que le queremos independientemente de su comportamiento. No le estás convirtiendo en un blando si le das tu cariño. Los padres no sólo están para decirte lo que hacer, sino para disfrutar y jugar. Eso refuerza la conexión y el niño se vuelve más colaborativo.

Yo he aprendido a no gritar y todo el mundo lo puede aprender. En 3 semanas puedes desarrollar el hábito de dejar de gritar.

gritar niños

Premios y castigos

Premio: si le regalas algo porque aprueba un examen le estas enviando un mensaje muy confuso: aprobar debería ser algo suyo, que hace por su propio bien. No algo para satisfacerte a ti. 

Castigo: los castigos nos desconectan de nuestros hijos. Producen sensación de injusticia, fomentan la ira, la rabia y sensación de venganza por su parte. Nos hacen caso pero no aprenden. ¿Alternativas? Para que una medida que tomamos no sea un castigo debe cumplir una serie de criterios:

    • Que sea proporcional (no dejarle una semana sin salir por no acabarse el postre).
    • Que esté relacionada (si no ordena su habitación no tiene sentido castigarle sin salir. Tiene más sentido que no se la limpies, por ejemplo).
    • Que esté dicho de antemano (avísale antes de tomar la medida, que no sea algo improvisado)
    • Que esté acordado por el propio niño (si el niño participa en la elaboración de la norma, suele aceptarla mejor).

Los padres que trabajan conmigo vienen de usar el castigo y TODOS me dicen que no funciona. El castigo es peligroso porque logras resultados a corto plazo pero nunca a largo plazo. Y te aleja emocionalmente de tus hijos. 

Ejemplos de mal comportamiento y cómo los enfoca Daniel

Ejemplo 1
Un niño pega a otro en el cole y recibimos una nota en la agenda. ¿Qué hacemos?

Antes de emitir juicios, es importante hacer preguntas de curiosidad: qué ha pasado, cuéntame tu punto de vista, qué alternativas podrías haber tenido en lugar de pegarle etc. También debemos dejar constancia de las líneas rojas (no se puede pegar).

Después, podemos recurrir a la empatía. Le podemos preguntar cómo se ha sentido él las veces que le han agredido y qué le hubiera gustado recibir por parte del otro niño. Por lo general, el perdón acabará surgiendo de él de forma espontánea.

Ejemplo 2
Siempre dejan las cosas tiradas por casa y no recogen. ¿Qué hacemos?

Lo interesante es que viva las consecuencias naturales de su desorden. Por ejemplo, si se encuentran objetos tirados por casa, se guardan en una caja en la que luego tendrán que rebuscar pera encontrarlos.

Todo ello debe haber sido previamente hablado por toda la familia y de mutuo acuerdo, para evitar la connotación de castigo.

 

Masterclass «Cómo dejar de pelearte con tu hij@ y conseguir que colabore»

 Esta entrevista es de hace unos cuantos años.

Desde entonces, Daniel ha trabajado codo a codo con cientos de familias para mejorar la relación con sus hijos y ayudarles a que colaboren más. Vamos, a que haya menos conflictos y tensiones en casa.

Pues bien, ha querido condensar parte de su experiencia en este vídeo (por ahora gratis) de poco más de 20 minutos en el que te cuenta:

4 pasos que te darán las claves para que consigas el cambio en casa que tanto deseas.

Solo tienes que pulsar en enlace para acceder a verla:

Daniel Bezares masterclass

 


¡Esto es todo! ¿Qué es lo que más te ha sorprendido? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

¿Te ha gustado este artículo?

Me harías un gran favor si lo compartieras para que llegara a más gente. A ti no te cuesta nada y para mí es de gran ayuda :)

2 comentarios en «[ENTREVISTA] Sobre niños de espíritu libre, con Daniel Bezares»

  1. Me encanta su artículo y que gran ayuda de forma desinterés.
    Gracias, entre todos deberíamos educar y acompañar a qué nuestros hijos sean muy felices para que ellos aporten lo mismo a su entorno.
    Mil gracias por vuestro tiempo

    Responder

Deja un comentario

Responsable: Albert Aguilar, siendo la Finalidad; envío gratuito de nuevos artículos y guías. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en plataformas de email marketing de ActiveCampaing. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos a través del mail que recibirás. Para más información consulta la Política de Privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Relacionados