Las 7 mejores Mochilas Portabebés (2023): análisis y mi opinión

mejores mochilas portabebes

Compartir Post

Hay muchos artículos para bebé que son innecesarios.

La mochila portabebés NO es uno de ellos.

Escoger y aprender a usar una mochila portabebés no solo te permite estar en contacto con tu bebé mientras haces otras cosas y te evita problemas de espalda por llevarlo mucho tiempo en brazos.

Va mucho más allá.

Portear reduce el llanto de los bebés, refuerza su vínculo contigo y su autoestima, favorece la lactancia materna y un largo etc.

Pero no nos adelantemos, más abajo profundizamos en sus beneficios.

Ahora bien, como en todo este mundo de la crianza, el problema es que verás infinidad de mochilas portabebés.

¿Cómo elegir una mochila que sea cómoda de llevar y que favorezca una postura saludable en el bebé?

Eso es lo que vamos a ver en este artículo. Obviamente puedes encontrar otra que no esté aquí y que te pueda valer. Pero si lees todo el artículo, aprenderás los criterios clave para elegir cualquier mochila. En concreto:

  • 4 cosas a tener en cuenta antes de elegir tu mochila portabebés (que a mí me hubiera gustado saber).
  • Los pros y contras de la 7 mochilas portabebés más ergonómicas y bien valoradas.
  • Una guía de compra con las ventajas del porteo, diferencias entre fula y mochila…
  • …¡Y mucho más!

¿Todo claro? ¡Pues empezamos!

 

 

4 cosas a tener en cuenta antes de elegir tu mochilas portabebés

bebe icono portabebesPosición del bebé. El bebé tiene que adoptar una posición de rana o en M. Sus piernas han de estar dobladas con las rodillas por encima del culete y cadera y su espalda en forma de C (luego te enseño una imagen). Es la posición ideal para evitar problemas como displasia de cadera y también le permite estar próximo al latido de tu corazón, lo cual le relaja.

portabebe - madre icon Ergonomía para ti. Tú también tienes que ir cómoda con ella. Las buenas mochilas son ergonómicas también para los papis, para que puedas portear de una forma cómoda y sin dolores de espalda y cuello. El peso del peque ha de repartirse uniformemente por hombros, espalda cintura y cadera. Y mejor si el cinturón y los tirantes son acolchados.

Edad y peso del bebé. Normalmente, el bebé ha de tener algo más de 3 kg para poder ser porteado, salvo para la mayoría de fulares que aceptan menos peso. Si el bebé no es muy grande, algunas mochilas llevan asientos acoplados para poder ajustar su posición. Otras tienen la opción de regular la base y el respaldo para hacerlas más pequeñas con cremalleras o cordones fruncidos.

facil icon Que sea fácil de poner sin ayuda. Mejor no depender de nadie para ponértela. Algunos tirantes suelen unirse a la espalda y es importante que sus broches o hebillas sean fáciles de poner y quitar. Lo mismo con el cinturón y con los broches que se unen a la mochila. Si la compras online, asegúrate de que te permiten probarla varios días y devolverla si no os encaja.

 

 

 

Análisis de las 7 mejores mochilas portabebés

Todas las mochilas que analizamos son ergonómicas, tanto para el bebé como para vosotros, y cumplen los requisitos para que sean mochilas seguras. 

Pero… ¿qué hay que tener en cuenta en cualquier mochila para estar seguros de que el bebé irá en la posición correcta?

Fíjate en que:

  • El bebé vaya en posición de rana o en «M»: con las rodillas dobladas y el culete por debajo de la cadera.
  • Su espalda se curve en forma de «C»: ha de quedarse en semicírculo para favorecer que vaya en la postura más cómoda para él.
  • Desecha cualquier opción en la que el bebé quede en posición de «A». Esto sucede cuando la base sobre la que se sienta el nene es muy estrecha y queda colgado. Todo su peso recae sobre sus genitales y entrepierna.

Ojo
Muchas marcas incluyen la posición con el nene hacia fuera. Esta posición no está recomendada porque no es ergonómica para el bebé y puede ocasionar daños futuros en las caderas como displasia (luxación o dislocación de la cadera al nacer o durante los primeros meses de vida). Aunque tu modelo elegido tenga alguna foto con el bebé hacia fuera, descarta esta posición. En este artículo puedes entender mejor por qué.

porteo de frente y de espaldas

Ahora sí… ya conoces los puntos más importantes en los que debes fijarte a la hora de elegir cualquier mochila de porteo. Vamos a ver cuáles son las más recomendables para nosotros.

Nota: si tienes algo de prisa, al final tienes una tabla comparativa resumen. Puedes ir directamente pinchando aquí.

 

 

1. ERGOBABY 360º

La mochila Ergobaby 360º es para ti si buscas una mochila evolutiva para usar desde el nacimiento, valoras que sea algo transpirable porque os gusta dar largos paseos y no tenéis problemas de presupuesto.

mochila portabebes-ergobaby 360

Características Principales
  • Peso soportado: 3,2 kg hasta 20 kg
  • Ergonómica: sí
  • Material: poliéster y malla transpirable
  • Posiciones: 3
  • Extras: cojín adaptador bebé, protección solar uv +50

 

Ergobaby es especialista en porteo desde 2003, cuando su diseñadora hizo realidad su primera mochila. Su obsesión durante estos años ha sido mejorar para conseguir la seguridad del bebé y la nuestra.

¿Sabes lo que más me gusta de este modelo y qué la diferencia de muchos otros?

Que lleva un cojín adaptador para bebés recién nacidos.

Te parecerá extraño, pero muchas mochilas no están pensadas para bebés pequeños.

La 360º lo soluciona poniéndole un cojín reductor para que el bebé siga en una posición ergonómica. Este cojín lo puede utilizar hasta los 4 meses, aunque tú misma vas a ir viendo cuando tienes que quitarlo.

Otro punto muy favorable es que su tejido protege de los rayos uv +50, lo que te puede dar bastante tranquilidad si vas a dar una buena caminata y la zona que sueles transitar es muy soleada.

A destacar
Viene con una cremallera en la parte de atrás con una capucha para el bebé que te puede salvar algún día en el que te sorprenda la lluvia. Un detalle interesante.

ergobaby portabebes 2

 

¿Qué más? Pues el modelo viene con un cinturón con velcro para que no cargues la lumbar (similar al llevan las mochilas de senderismo). Lo puedes subir o bajar para adaptarlo a tu cintura y ayuda a que el peso del nene se reparta bien entre tus hombros, espalda, cintura y cadera. Los primeros meses no notarás lo bien que viene por el peso pluma del bebé, pero a medida que crezca lo agradecerás.

Si te gustan las mochilas Ergobaby, en este artículo entro al detalle analizando sus modelos más vendidos. Espero que te ayude 😉

Por cierto, las tiras del cinturón van acolchadas y son ajustables, al igual que sus tirantes, lo que permite adaptarla a diferentes estaturas. Es fácil de poner aunque no tengas ayuda. Ah, y un detalle a mejorar es que el velcro es algo ruidoso cuando te lo quitas, lo cual puede molestar un poco al bebé si está dormido.

Edad de uso: puedes portear a tu bebé a partir de los 3,2 kg. Recuerda que lleva el cojín para recién nacido (hasta los 4 meses). ¿Y si pesa menos? Es cuestión de probar y ver si encaja bien. Este tipo de mochilas permiten que las puedas adaptar a medida que el bebé va creciendo (por eso se llaman evolutivas).

Posiciones: aunque el fabricante nos habla de que tiene 4, llevar al nene mirando hacia fuera no está aconsejado. A parte de que le sobreexcita (demasiados estímulos) puede provocar displasia en la cadera.

Las otras 3 posiciones son:

mochila portabebes ergobaby 360 - posiciones

  • Frontal hacia dentro, quedando su barriga y la tuya enfrentadas.
  • De espalda: su espalda queda redondeada hacia fuera y su barriga pega a nuestra espalda (+ de 6 meses).
  • A la cadera: igual que la posición frontal hacia dentro, solo que algo girada para que el peque apoye en tu cadera, muy práctica cuando son nenes más mayores y pesan más. (+ de 6 meses).

Tejido: está hecha en poliéster y es lavable en lavadora a 30º. Si la vas a utilizar en los meses calurosos has de saber que en la parte trasera lleva un tejido que llaman 3D Air mesh. ¿Es útil? Bueno, parece ser que es una malla que hace que su espaldita transpire mejor y sude menos, por lo que el modelo 360º está «preparado» para los meses de verano. Digo «preparado» porque ya te digo que sudar es inevitable si estás en una zona calurosa…

Lo mejor
  • Es apta para recién nacidos al llevar un cojín adaptador.
  • Su tejido con protección solar protege de los rayos uv +50.
  • Lleva capucha para la lluvia.
  • Tiene opción a elevar su respaldo para que sea más cómoda para su cuello, al dormirse o para dar más privacidad al amamantar.
  • Su malla en la espalda favorece la transpiración en verano.
  • Fácil de quitar y poner.
  • Lleva un refuerzo lumbar para mayor comodidad del que portea.
Lo peor
  • Su precio no es apto para todos los bolsillos.
  • Aunque lleva malla transpirable, parece ser que da algo de calor en verano al ser gruesa.
  • El velcro de la cintura es algo ruidoso al despegar.
  • Su peso es algo mayor que otros modelos (1,3 kg).

 

 

2. ERGOBABY EMBRACE

El modelo Embrace de Ergobaby es para ti si buscas algo entre fular y mochila, que puedas guardar en cualquier rincón o bolso y de momento planeas portear durante el primer año.  

 

mochila portabebes-ergobaby embrace

Características Principales
  • Peso soportado: 3,2 kg hasta 11,3 kg
  • Ergonómica: sí
  • Material: poliéster, viscosa y lycra
  • Posiciones: 1

 

Como ya nos dice su nombre, este modelo “abraza” al bebé. Podríamos decir que es una mezcla entre fular y mochila.

Su tejido es algo elástico y cuando la pruebes verás como se nota que el peso del bebé se reparte tanto por los tirantes como por la cintura uniformemente.

Lo que más me gusta
Puedes guardarla en el carrito o en el bolso porque ocupa poco, es muy compacta. Otros modelos suelen ocupar más o son más rígidos y no pueden doblarse bien para guardarlas de una forma tan fácil.

Más cositas interesantes.

Sus laterales quedan abiertos favoreciendo la ventilación del nene y tiene un apoyo acolchado para su cabecita. Me gusta que te evitas estar con nudos u otras complicaciones que pueden surgir al atar un fular (yo soy negado para ellos).

Edad de uso: la puedes usar desde que el bebé tenga 3,2 kg como la del modelo 360º pero, al ser más blandita, debería adaptarse bien a tu bebé sin necesitar un cojín. Sí que hay papis que se quejan de que se les queda algo grande para sus primeros meses y no la han podido utilizar hasta los 3 (esto dependerá de lo grande que sea el tuyo). Para regular su tamaño, puedes jugar con ajustar más o menos los tirantes para que el bebé se quede más acoplado. Cuando tu bebé pase los 11 kg, mejor pasar a otro modelo que pueda utilizarse para más peso, si quieres seguir porteando.

Posiciones: tiene 2 posiciones de transporte pero en esta guía descartamos el uso de la posición del niño hacia fuera. Por tanto su única posición de uso será frontal hacia adentro, favoreciendo su forma ergonómica y en M, forma con la que un bebé está muy cómodo y puede aguantar largos ratos de paseo.

Tejido: esa flexibilidad para doblarla y guardarla (y adaptarse tanto a la forma del bebé y a la tuya) la consigue gracias a una especie de tela de jersey suave que es una mezcla de poliéster, viscosa y lycra para dar esa elasticidad. Es lavable en la lavadora a 30 ºC.

Lo mejor
  • Precio más reducido que otros modelos.
  • Ocupa muy poco espacio al guardarla.
  • Ventila bien al llevar los laterales abiertos y está indicada para épocas calurosas.
  • Fácil de poner y quitar.
Lo peor
  • No tiene la posición de llevar al niño a la espalda.
  • Su uso se alarga menos en el tiempo (aproximadamente el año) que otros modelos.
  • Puede quedar algo grande para recién nacidos.

 

 

3. MANDUCA XT

El modelo XT de Manduca es para familias que buscan algo adaptable al crecimiento del bebé o incluso quieren usarla para portear distintos bebés y piensan darle mucho uso. 

mochila portabebes - manduca XT

Características Principales
  • Peso soportado: 3,5 kg hasta 20 kg
  • Ergonómica: sí
  • Material: algodón orgánico
  • Posiciones: 3

 

Manduca lleva diseñando mochilas portabebés desde 2002 y no han dejado de perfeccionar los nuevos modelos desde entonces.

Lo novedoso de este modelo es que la base en la que apoya su culete es ajustable, con lo que puedes abrirla más o menos según el tamaño de tu bebé. Aquí tienes un ejemplo de cómo se va adaptando la mochila al tamaño del bebé.

Su altura puede ajustarse a 3 niveles diferentes. ¿Cómo se hace? Muy fácil: lleva una cremallera con la que se extiende la altura de la espalda.

Algo muy importante que debe tener una mochila es que se ponga fácilmente sin ayuda de nadie. La de Manduca requiere algo de práctica o habilidad al principio, tienes que tenerlo en cuenta.

Consejo
Si te es complicado abrocharla a la espalda tu sola, puedes dejarla siempre abrochada y ajustada para meterla por la cabeza y no tener que volver a hacerlo cada vez que te la pongas.

manduca xt portabebes - broches

Más cosas.

Sus tirantes son acolchados y se unen en la espalda. Como te decía, este cierre a la espalda se hace algo incómodo hasta que le coges el punto. Luego tiene otro cierre en su cinturón, que puedes apretar según tu complexión, y otros 2 tirantes más que ciñen la mochila a tu cuerpo para ajustar una vez tienes al bebé en ella. De esta forma el peso del peque queda repartido por toda tu espalda, hombros, cintura y cadera.

En el caso de que os sorprenda la lluvia, la mochila lleva una capucha que al menos le protegerá hasta que llegues a casa.

Edad de uso: desde los 3,5 kg. Cierto es que algunos papis que la han utilizado se quejan de que para un bebé recién nacido es algo grande. Si mide menos de 60 cm es posible que su cabecita quede dentro y esto a algunos bebés puede agobiarles. Su punto fuerte es que, al ser ajustable su base y la espalda, es adaptable al crecimiento del peque. Su uso recomendado es hasta los 20 kg o 4 años, más o menos.

Posiciones: puedes utilizarla en 3 posiciones de transporte (gracias, Manduca, por no hacer referencia a la posición con el niño de frente 😉 ).

  • Frontal hacia dentro, quedando su barriga y la tuya enfrentadas.
  • De espalda: su espalda queda redondeada hacia fuera y su barriga pega a nuestra espalda (+ de 6 meses).
  • A la cadera: igual que la posición frontal hacia dentro, solo que algo girada para que el peque apoye en tu cadera, muy práctica cuando son nenes más mayores y pesan más. (+ de 6 meses).

Tejido: hecha en algodón orgánico, puedes lavarla en lavadora a 30 ºC sin problema. Es más rígida que otros modelos, de ahí que en verano pueda ser algo calurosa (aunque cuerpo a cuerpo con un bebé no hace falta que sea verano para sudar).

Lo mejor
  • Ajustable y adaptable al crecimiento del bebé.
  • Tiene 3 posiciones de transporte.
  • Su uso se puede alargar hasta los 20 kg (4 años más o menos).
Lo peor
  • A un bebé de menos de 60 cm puede quedarle algo grande.
  • Es muy rígida y puede dar más calor que otras en verano.
  • Puede resultar incómodo abrochar su cierre a la espalda, mejor dejarla “preabrochada” para ir más rápido.

 

 

 

4. MANDUCA FIRST BABY CARRIER

El modelo de First Baby Carrier puede ser para ti si te gusta la marca alemana Manduca, buscas una mochila para utilizarla desde el nacimiento y vives en una zona que no es muy calurosa. 

mochila portabebes - manduca first baby

 

Características Principales
  • Peso soportado: 3,5 kg hasta 20 kg
  • Ergonómica: sí
  • Material: algodón orgánico
  • Posiciones: 3

 

Este modelo de Manduca es muy similar a su prima hermana XT. ¿Cuál es la diferencia entre ambas?

  • Lo primero, que la First Baby carrier incluye un reductor que funciona como asiento para bebés recién nacidos. Así te aseguras de que puedes usarla desde el nacimiento.
  • Lo segundo, que han mejorado su sistema de abrochado y con esta es algo más sencillo poner y quitar.

Sus tirantes son acolchados y se unen en 3 puntos: a la espalda y a ambos lados de la mochila. Por su parte, su cinturón es ergonómico y, junto a los tirantes, hace que el peso del bebé se reparta uniformemente por espalda, cadera, hombros y cintura.

Como el modelo XT, también lleva ajuste entre las piernas de la base de la mochila (más ancho o menos, según tamaño del bebé) y su respaldo es extensible (con una cremallera) para adaptarla al crecimiento del peque.

Edad de uso: desde los 3,5 kg ya puedes cargar a tu peque. Recuerda que lleva el asiento reductor que favorecerá que se encuentre más acoplado y a gusto en ella los primeros meses. A medida que vaya creciendo y quedándose justa, quita el asiento y la podrás utilizar hasta que tu peque pese 20 kg (4 años aproximadamente).

Posiciones: si te decides por este modelo puedes poner a tu bebé en 3 posiciones:

  • Frontal hacia ti: con tu barriga y la tuya pegadas. Mejor para los primeros meses y hasta que quieras.
  • A la espalda hacia ti: su barriga y tu espalda enfrentadas. (A partir de 6 meses). Esta posición puede ser más práctica para niños más mayores que en la parte de delante se les lleva peor.
  • A la cadera: igual que la frontal pero girada hacia un lado. (A partir de 6 meses).

Tejido: de algodón orgánico que favorece la transpiración del peque, pero si la vas a utilizar en verano… sudar vas a sudar. Quizá en estos casos puede venir bien alternar con el carrito. De todas formas para ser de algodón no es de las más fresquitas… De limpieza como las demás, en lavadora y a 30ºC, aunque manchas localizadas puedes quitarlas con una esponja húmeda.

Lo mejor
  • Lleva asiento reductor para utilizar desde los primeros días del bebé.
  • Ajustable y adaptable al crecimiento del nene.
  • Tiene 3 posiciones de transporte.
  • Su uso se puede alargar hasta los 4 años.
  • Su cierre de hebillas ha sido mejorado respecto a la XT (aunque para algunas personas les sigue siendo complicado).
Lo peor
  • Es gruesa y puede dar calor en verano.

 

 

 

5. BABY BJÖRN ONE AIR 3D MESH

El modelo One Air de BabyBjörn es para las familias que buscan una mochila para entornos calurosos y que sea adaptable al crecimiento. Si no tienes problemas de presupuesto, te pude interesar porque es de las más transpirables.

mochila portabebes - babybjorn one air

Características Principales
  • Peso soportado: 3,5 kg hasta 15 kg
  • Ergonómica: sí
  • Material: algodón y poliéster
  • Posiciones: 2

 

La mayoría de mochilas tienen el inconveniente de que son calurosas en verano, haciendo incómodo el porteo (para los dos).

Para solucionar este problema, BabyBjörn ha diseñado este modelo, exactamente igual que el modelo anterior. Se diferencian solo en el tejido utilizado para cada una, siendo el de la One Air fabricada con tejido de red 3D (llamado mesh) indicada más para época estival o lugares muy cálidos.

Si te fijas en el precio, (imagino la cara que has puesto…) puedes ver que es de las mochilas más caras. Pero si vives en una zona muy calurosa o tienes pensado utilizarla mucho en pleno verano, al final la inversión puede merecer la pena. Los papis que la han comprado la valoran muy positivamente, como puedes ver aquí.

Ahora estarás pensando…

¿Se nota que ese tejido ventila mejor que otros?

La respuesta es sí.

A destacar
Le doy un punto muy positivo a la transpiración, ya que este aspecto es el talón de Aquiles de casi todas mochilas. Es inevitable no sudar con un nene pegado (y más un mes de julio o agosto), pero la One Air lo reduce un poco, y se agradece.

Me gusta lo fácil de poner que es, no necesitas ayuda de nadie.

Sus tirantes acolchados y su cinturón abdominal, bastante fuerte, hacen que el peso del bebé se reparta uniformemente para que no tengas molestias de espalda o cuello. Una vez te cuelgas la mochila, lleva un broche en la parte trasera del cinturón que se ajusta y tensa lo que necesites. Luego pones al bebé y ajustas los laterales.

Edad de uso: puedes utilizarla desde sus primeros días o los 3,5 kg y hasta los 15 kg (3 años más o menos). Para un recién nacido lleva como un soporte incorporado (con una cremallera) que adapta la anchura del asiento y la mochila a sus dimensiones. También un soporte para la cabeza del bebé (se dobla y desdobla el respaldo) que tendrás que usar hasta que se sujete él mismo la cabecita. Cuando ya tiene más de 6 meses, puedes doblar este respaldo y su cabeza quedará fuera de la mochila, volviéndola a poner, por ejemplo, cuando se haya dormido y necesite apoyarla.

Posiciones: este modelo ha sido clasificado como “adecuado para la cadera” por el Instituto Internacional de Displasia de Cadera (siempre y cuando se utilice según las instrucciones). Vamos, una distinción sin más que el resto de mochilas que analizamos también podrían recibir. Aún así, BabyBjörn nos indica (como muchos otros fabricantes) que el niño puede llevarse en una posición frontal hacia fuera, pero ya sabes que esta posición no es muy recomendada. Las 2 posiciones de transporte son:

babybjorn one air mesh

  • Frontal hacia dentro: barrigas de ambos unidas, indicado para recién nacidos y niños hasta el año. El niño o bebé adapta la forma en M, la ideal para evitar futuros problemas de cadera.
  • En la espalda hacia dentro: barriga del peque pegada a tu espalda. Para niños mayores de un año. Él irá más cómodo y tú le llevarás mejor por su peso.

Tejido: utiliza una mezcla de algodón y poliéster para conseguir esa malla o red que le dará a la mochila algo de frescura a la hora de utilizarla en meses cálidos. Se puede lavar a 40ºC en la lavadora y tiene secado ultrarápido.

Lo mejor
  • Tejido fresco para verano.
  • Asiento integrado para utilizarla con un recién nacido.
  • Adaptación al crecimiento del bebé.
  • Es de las mochilas mejor valoradas.
  • Se dobla sobre sí misma y ocupa poco para guardarla.
  • Fácil de poner sola.
Lo peor
  • Si la comparamos con otras mochilas, su precio es excesivo (ya conocemos cómo se las gasta BabyBjörn, y a quién le gusta esta marca ya tiene esto asumido).
  • Su peso es algo mayor que el de otras mochilas.

 

 

 

6. EMEI BABY EASY

Esta mochila de EmeiBaby es para ti si buscas algo más parecido a un fular pero con los beneficios que aporta una mochila porque quieres que sea ligera y que se adapte totalmente a tu bebé desde sus primeros días.

mochila portabebe-emei baby easy

Características Principales
  • Peso soportado: 0 meses hasta 15 kg
  • Ergonómica: sí
  • Material: fular / algodón / algodón orgánico
  • Posiciones: 2

 

¿Qué es lo novedoso de este modelo?

Pues su sistema patentado de ajustes a la fisiología del bebé sin nada accesorio o cremalleras, simplemente con unas anillas. Similar al ajuste de un cinturón corriente: solo tienes que tirar de la tira de tela metida en la anilla y ajustar a tu cuerpo.

Y me llama la atención que el niño no va sentado sobre un asiento o base de la mochila, como con la mayoría de modelos, sino que es la mochila la que funciona de apoyo y sujeción de todas las partes de su cuerpo quedando suspendido en ella.

Esto es posible por el concepto de fular que te decía antes, con el que ajustas las anillas. Y gracias a sus tirantes y cinturón te la puedes poner en pocos segundos.

Cuidado
Para el uso con un bebé menos de 4 meses, el cinturón no va a la cintura sino más arriba, por debajo del pecho. En él hay una marca de una cruz que indica dónde debe ir el bebé, quedando el culete por debajo de esta marca, para que vaya colocado en la posición óptima. Así su espalda queda en forma de C, que es como debe estar.

Si no entiendes muy bien a qué me refiereo, en este vídeo queda claro:

Recuerda: una vez tengas la mochila adaptada a tu bebé no hace falta que lo modifiques hasta que el niño vaya creciendo (o la vayas a lavar). Lo único que tendrás que volver a modificar son los tirantes y el cinturón en el caso de que vaya a portear otra persona.

Más cosas…

La mochila lleva una capucha guardada en un bolsillo que puedes sacar para que el bebé apoye su cabecita cuando aún no la sujeta (o en el caso de dormirse). También tiene un ajuste en la capucha para darle sujeción en la cabeza sin tener que cubrirla y que tenga libertad de movimiento.

Edad de uso: desde el nacimiento hasta los 3 años y medio (15 kg). Lo bueno de la mochila es que no tienes que hacer nada más que colocar al bebé y apretar las anillas. Si aún no sujeta la cabecita recuerda que tiene la capucha.

Posiciones: la posición ergonómica es requisito clave de una mochila de porteo. Con esta mochila puedes llevar al peque en 2 posiciones:

  • Frontal hacia dentro: al menos hasta el año. Barrigas unidas y rodillas dobladas con el culete por debajo de estas. La conocida forma en M o rana.
  • En la espalda hacia dentro: su barriga pegada a tu espalda. Para niños mayores del año. Siguen manteniendo esa forma en M.

Tejido: en algodón orgánico para cinturón y tirantes. A diferencia de otros modelos vistos, la mochila Emeibaby es mejor lavarla lo justo (para conservar el tejido bien más tiempo). Hacerlo en lavadora con un programa suave o a mano, y si se puede limpiar las manchas localizadas con un paño o esponja húmeda, mejor. No uses suavizante.

Lo mejor
  • Fular y mochila en uno, con las ventajas de los 2.
  • Sistema de anillas muy cómodo para adaptarse al crecimiento del bebé.
  • Fácil y sencillo de poner tú sola.
  • Tejido fresco para el verano.
  • Su uso es desde el nacimiento del bebé.
Lo peor
  • Precio más alto que la media.
  • Su lavado requiere de más cuidados que otros modelos.

 

 

 

7. HOP TYE CONVERSION MEI TAI

El modelo Hop Tye Mei Tai es para ti si te apetece probar con algo más estilo fular, que sea cómodo desde el nacimiento y con un tejido más fino y no te importa tener que anudar a menudo. 

hop tye conversion mei tai

 

Características Principales
  • Peso soportado: 0 meses hasta 20 kg 
  • Ergonómica: sí
  • Material: 100% algodón
  • Posiciones: 2

 

Si quieres darle una oportunidad a los fulares portabebés, mi consejo es que te asegures de que sea fácil de poner.

Al no ser un híbrido de mochila y fular como el modelo de Emeibaby, tendrás que anudarlo y saber bien cómo se monta.

Por cierto...
Si no tienes claro en qué casos te conviene un fular y en cuáles una mochila portabebés, más abajo te dejo los pros y contras de cada uno de ellos.

Pero vamos al lío.

El Hope Tye Conversion es un mei tai o portabebé asiático, con más ajustes que el tradicional y mejorado. Es rápido de poner, aunque puede ser que la primera vez necesites ayuda para conseguirlo.

Tiene un cinturón que se pone por debajo del pecho y unos tirantes anchos que quedan por encima de tu hombro a modo de abanico. Se cruzan por la espalda.

Consejo
No los abras mucho o quedarán muy por debajo del hombro sin hacer la función de sujeción y quitando movimiento de tus brazos. Así no se repartirá bien el peso y estarás incómoda.

Al ser tan largos puedes darles una vuelta extra quedando por debajo del culete del peque y añadiendo un soporte más. Puedes anudarlo tanto delante como detrás. En la parte de debajo lleva una especie de solapa sobre la que lo harás.

¿Te resulta lioso? Aquí puedes ver un video donde lo verás muy claro:

Ah, y también incluye una capucha para la lluvia por si os pilla por sorpresa. Se puede enrollar y hacer de apoyo para la cabeza.

Edad de uso: desde su nacimiento hasta que le quede pequeño (unos 20 kg), gracias a sus ajustes tanto en su base sobre la que se pone al bebé, como en los laterales y en la parte superior. Son ajustes a modo de frunce, que acortan o agrandan su tamaño y así se adapta al tamaño del bebé.

Posiciones: el bebé toma una posición ergonómica y puedes llevarlo de 2 formas:

  • Frontal hacia dentro: el niño mira hacia ti. Indicado para recién nacidos y hasta el año.
  • En la espalda hacia nosotros: el peque queda abrazado al porteador con su barriga hacia su espalda. Indicado para niños de más de un año. Si estás sola, una vez tengas al niño en la mochila has de quitarte los tirantes y hacer el giro del niño en dirección hacia tu espalda para volver a ponerte de nuevo los tirantes y colocarte.

Tejido: algodón 100% de tela fina que puede dar esa frescura para días cálidos. Puedes lavarlo a 40ºC pero no lo metas en la secadora porque podría encoger.

Lo mejor
  • Le puedes dar un gran uso desde que nace hasta que el nene tenga unos 4 años o ya no quepa en ella.
  • Lleva ajustes para adaptarla al crecimiento.
  • Tejido fresco.
Lo peor
  • No es una mochila y tienes que hacer nudos para fijarla a tu cuerpo.
  • Puede ser un poco complicado ponerla en la posición a la espalda si estás tú sola.

 

Tabla resumen

>> Nota: si estás con el móvil, desplaza a la derecha para ver todo el contenido de la tabla.

ProductoPrecioA destacarPeso niño (kg)Posiciones¿Ergonómica?Peso Mochila (kg)TejidoExtras
Ergobabay 360º
mochila portabebes-ergobaby 360
Porteo durante muchos años3,2 - 2031,3Mesh 3D red transpirableCojín reductor-protector cuello-protección uv +50
Ergobaby Embrace
mochila portabebes-ergobaby embrace
Ocupa muy poco al guardarla3,2 - 11,320,48Tela jersey: poliéster + viscosa + lycraSoporte acolchado cuello
Manduca XT
mochila portabebes - manduca XT
Su extensión de espalda para adaptarse al crecimiento del bebé
3,5 - 2030,6Algodón orgánico
Base ajustable-extensible de espalda-capucha
Manduca First Baby
mochila portabebes - manduca first baby
Su asiento reductor para recién nacidos
3,5 -2030,5Algodón orgánico - lona
Asiento reductor- base ajustable- espada extensible
BabyBjörn One Air
mochila portabebes - babybjorn one air
Su tejido de malla es de los más frescos3,5 - 1520,95Mesh 3D malla transpirable: algodón + poliéster
Regulación anchura del asiento y tamaño
Emei Baby easy
mochila portabebe-emei baby easy
Lo mejor del fular y de una mochila0 - 3,5 (años)2-Algodón 100%
Tela de fular
Ajuste cuello-capucha
Hop Tye
hop tye conversion mei tai
Su perfecto ajuste para un recién nacido0 - 202-Algodón 100%
Reductores de asiento y altura

 

 

En resumen

Todos los modelos que hemos analizado favorecen la correcta postura del bebé y están pensados para que nosotros lo llevemos de forma cómoda, reduciendo posibles dolores de cuello o espalda.

Pero, si después del análisis aún tienes dudas, te dejo con un resumen rápido:

  • El modelo Embrace de Ergobaby está pensado para portear durante el primer año y tiene la ventaja de que es muy ligera y se pliega para poder guardarla en el bolso. También podemos considerarla más fresca al estar hecha con tejido de jersey y tener los laterales abiertos (ventila algo más que otras).

mochila portabebes-ergobaby embrace

 

  • Si priorizas que sea muy transpirable porque la vas a usar en épocas calurosas, quieres portear durante 2-3 años y no tienes problemas de presupuesto, el modelo BabyBjörn One Air 3D Mesh es una opción. Lleva un tejido de malla que favorece la ventilación y es una mochila muy bien valorada por las familias que la han comprado. 

mochila portabebes - babybjorn one air

 

  • Si quieres una mochila portabebés «típica» para portear desde el nacimiento todos los años que puedas, los modelos Ergobaby 360º y el de Manduca First Baby Carrier, llevan un asiento reductor para adaptar la mochila a recién nacidos (algo que no permiten todas las mochilas). Recuerda que como mínimo deben pesar los 3,2 o 3,5 kg y puedes portear hasta que tu nene llegue a los 20 kg (4 años aprox.).

mochila portabebes-ergobaby 360

mochila portabebes - manduca first baby

 

mochila portabebes - manduca XT

 

mochila portabebes - manduca first baby

 

mochila portabebes-ergobaby 360

Puede que tengas en mente probar algo similar a un fular (por si no lo tienes claro, aquí te dejo las diferencias más destacadas entre mochila y fular). En ese caso…

  • Los modelos Emeibaby (fular y mochila) y el fular Hop Tye son 100% algodón y son más frescos porque son algo más finos que otros modelos. Si tienes claro que lo tuyo es un fular y lo quieres portear muchos años, el Hop Tye Conversión es la versión moderna de una mai tai tradicional. Los fulares son ideales para los recién nacidos, pues simulan mejor que las mochilas la posición de cuando estaban en el vientre materno.

 

mochila portabebe-emei baby easy

hop tye conversion mei tai

 

 

 

 

– GUÍA DE COMPRA  –

Si has leído todo el artículo hasta aquí, ya deberías tener una ida bastante clara sobre los puntos a tener en cuenta para elegir tu mochila.

Sin embargo, puede que todavía no entiendas ciertos conceptos y eso te impide tomar una decisión. Espero que esta guía te ayude a dar el paso definitivo 😀 .

 

#1. ¿Por qué utilizar una mochila portabebés?

Lo del porteo no es nada nuevo.

Nuestros antepasados prehistóricos ya porteaban a sus bebés, e incluso a niños más mayores, en grandes pañuelos atados a sus cuerpos. No tenían más remedio porque debían seguir con su faena diaria y no tenían colegios o guarderías para dejarlos 😉 .

porteo - ancestral

Durante muchos años esta práctica se olvidó y los carritos invadieron las calles. Ahora ha llegado el momento de recuperarla.

Ojo
No digo que los carritos no tengan su utilidad. Sin duda tienen su papel, pero no pueden reemplazar el contacto que sí nos dan los portabebés, tan necesario para el bebé y para nosotros.

Más allá de los beneficios cognitivos (que para mí son los más importantes). El porteo es una herramienta que nos simplifica la vida. 

Portear al bebé te da esa libertad que a veces necesitas sin tener que dejar al bebé tumbado en su cuna o carrito. Una mochila o fular te permite seguir haciendo las cosas del día a día como la comida, la compra, tender la ropa… sin perder al bebé de vista. Pero también, poder ir de viaje y acceder a sitios fuera del alcance de un carrito de bebé. Y si tienes dos peques que se llevan poco tiempo, te va a salvar en más de una ocasión.

Además, si eres de los que lo coge mucho en brazo como yo, con una mochila te evitas muchos dolores de espalda por tener que cargar al peque mucho tiempo y en una mala postura.

Veamos a los beneficios concretos.

 

#2. Beneficios del porteo

Beneficios para ti:

portabebes mochilas - beneficios padres

  • El contacto con el bebé podría reducir las tasas de estrés y depresión posparto en las madres (estudio).
  • Favorece la lactancia materna (estudio) y puedes darle el pecho a la vez que haces otras tareas.
  • Te da libertad para seguir haciendo cosas.
  • Evita tener que llevar siempre el carrito, el cual te limita en muchas situaciones.
  • Si está bien «instalado», reduce posibles dolores de espalda frente a llevarlo en brazos, al repartir uniformemente peso.
  • Y no hay que olvidar al padre, que nos ayuda a conocer al bebé y sentirlo parte de nosotros, fortaleciendo el vínculo afectivo con el bebé.

 

Beneficios para los bebés:

  • El estar pegados a nosotros les da la seguridad y protección que necesitan. Estamos cansados de escuchar eso de “no le cojas que se va a acostumbrar” pero por suerte cada vez más profesionales dejan claro que el contacto en los primeros meses es necesario para su desarrollo emocional y afectivo (estudio).
  • El balanceo o movimiento al andar del porteador les relaja porque les recuerda el estar dentro del útero de la madre, así como la postura que adoptan. Pueden sentir y escuchar el corazón de su madre o padre y eso les da tranquilidad (estudio). Por eso es muy normal que en pocos minutos queden dormidos.
  • La posición vertical podría reducir el flujo después de las comidas y mejorar digestiones (detalle).
  • Reduce el llanto del bebé en sus primeros 4 meses de vida (estudio).

 

portabebes mochilas - beneficios

 

#3. Partes de una mochila de porteo

Está bien conocer sus partes para que sepas a qué se refieren los fabricantes cuando hacen mención a ellas.

  • Panel: es la parte que va desde donde se sujeta o sienta en bebé hasta su cabecita. Suele ser rectangular y a ella se unen tirantes y cinturón. En algunas ocasiones el panel es evolutivo (su base puede hacerse más ancha o estrecha). También su respaldo puede hacerse más alto para sujetar su cabeza conforme va creciendo.
  • Tirantes: encontramos tirantes que están cosidos al panel y otros que se unen o sueltan con algún enganche, broche o similar. Suelen ser acolchados y se unen también al cinturón. Depende del modelo, pueden ser cruzados o llevar una tira transversal a la espalda que une ambos tirantes. Han de poder ajustarse a cada porteador para adaptarse a todas las complexiones. Su función es la de sujetar la mochila y, por tanto, al nene. Una buena mochila reparte el peso por igual por hombros y espalda, pero a esto ha de ayudarle el cinturón.
  • Cinturón: ayuda a los tirantes a descargar el peso del nene sobre cintura y cadera, repartiéndose mejor y evitando sobrecargar los hombros. Son acolchados y van unidos al panel por la parte inferior. Suelen abrocharse por la parte trasera y se ajustan a tu contorno. En el caso de fulares, suelen colocarse por debajo del pecho (si son recién nacidos).

 

#4. Cómo colocar al bebé en la mochila

El fabricante te suele mostrar en el manual de la mochila cómo hacerlo paso a paso y los ajustes necesarios para que el nene se quede en una postura correcta.

Pero una de las mejores formas es buscar vídeos del modelo en concreto, para que lo veas in situ.

Aquí te dejo una infografía para que te hagas una idea de los pasos:

como instalar una mochila portabebes
Fuente: ergobaby.com

Como ves, el primer paso es colocarte el cinturón. Después, te pasas por detrás un tirante mientras aguantas al bebé. Luego el otro y te ajustas la correa. Por último ya solo tienes que ajustar las asas con las correas delanteras, la base si es necesario o el cinturón. 

Nota
Esto es para una posición. Si vas a ponerlo en la espalda, por ejemplo, ya debes tener colocado al nene antes de girarla hacia atrás, a no ser que estés acompañada y te ayuden a ponerlo en ella.

 

#5. Posiciones

Ya te hemos hablado en los diferentes modelos de en qué posición se pueden llevar a los peques. Pero vamos a hacer un repaso:

mochila portabebes ergobaby 360 - posiciones

  • Frontal: con el bebé delante y mirando hacia nosotros con las barrigas pegadas. ¿Cómo sé que está a la altura correcta? Si inclinas tu cabeza debes poder darle un beso en la suya. Esto te puede servir de referencia, pero solo en el caso de que los bebés aún sean pequeñitos. A medida que van creciendo, el peque te va quitando la visión y lo mejor es que cambies a otra posición.
  • Trasera: Cuando es más mayor, te quita visibilidad y por su peso ya te resulta incómodo, la posición a la espalda os será más cómoda porque aguantarás mejor el peso y el nene ya tendrá ganas ir viendo el mundo. ¿A qué edad portear a la espalda? No hay una edad concreta, pero no lo haría antes del año. Si quieres saber más sobre el porteo a la espalda en este artículo te cuento más.
  • A la cadera: como en la posición a la espalda, llevarle a la cadera te ayuda a tener un campo de visión más amplio que con él delante. No todas las mochilas permiten esta posición y es cierto, que aunque al principio parece que soportas mejor el peso del niño así, ten en cuenta que es un porteo asimétrico y que el peso no se reparte de igual modo. Reserva este porteo para periodos cortos de tiempo, para evitar sobrecargar una parte de tu cuerpo.
Perdona si me repito...
Descarta la posición del nene mirando al frente (por mucho que veas a modelos posando). En esta posición su cuerpo no está en una buena postura. Si te fijas bien es imposible que así pueda doblar las rodillas, quedando colgado, literal, con una postura de la espalda y sobre todo de la cadera forzada.

 

#7. ¿Qué es mejor, una mochila o un fular?

Ninguno es mejor que el otro.

Digamos que cada uno puede tener asignado una etapa en el crecimiento de tu bebé, siendo el fular más usado para los primeros meses y menos aconsejado cuando el nene empieza a pesar más.

Mientras que la mayoría de las mochilas requieren de un peso mínimo del bebé para usarlas, otras utilizan accesorios como asientos o bases regulables para adaptarlas al bebé. Con el fular en cambio, da igual el peso del bebé mínimo y tamaño (siempre que lo elijas bien), haciéndolo ideal para los primeros meses.

Por cierto, no solo tenemos mochilas o fulares para portear. Aquí te dejo una imagen de otros porteadores menos comunes:

Tipos de portabebes

Por lo general, a las mochilas se les saca más partido a partir de los 3 o 4 meses del bebé, porque ya han cogido más peso y sujetan mejor su cabecita.

La mayor pega del fular es que puedes tardar más en colocarlo y anudarlo que una mochila, que es colgar, abrochar y punto. Y es que colocarse un fular tiene su historia. Aunque cuando le coges el truco y si lo dejas preanudado, ponértelo será más rápido.

La mochila, en ese sentido, es más fácil de utilizar, y su uso puede alargarse más en el tiempo que un fular. Cuando el nene pesa más, la mochila es mucho más práctica para cargarle y más cómoda de llevar.

Por otro lado, si miras precios, las mochilas siempre son algo más caras (aunque puedes encontrar algún modelo decente por menos de 100€).

Si el concepto de ambas te gusta siempre puedes decidirte por una mochila-fular como la de Emeibaby que une lo mejor de ambas.

Y si no te decides siempre puedes quedarte con los dos y tener un fular para los primeros meses o como segundo portabebés además de la mochila. Seguro que encuentras la ocasión para sacarles partido a ambos.

Te dejo un resumen en estas tablas de pros y contras.

 

Mochila Porteo

Pros
  • Más fácil y rápido de poner.
  • Porteo hasta los 4 años aproximadamente.
  • Vas a darle uso a largo plazo.
  • Reparto uniforme del peso del bebé.
  • Permite varias posiciones del bebé: espalda, delante y cadera.
  • Diseño más cómodo para los padres al llevar cinturón y tirantes acolchados.
Contras
  • Suelen quedar algo grandes para recién nacidos.
  • No son recomendables para bebés prematuros.
  • Necesitan de adaptadores o cojines para bebés menores del peso indicado.
  • Suelen tener precios más altos.
  • Algunos modelos pueden dar mucha calor.

 

 

Fular de porteo

Pros
  • Es ideal para portear bebés recién nacidos e incluso prematuros.
  • Permite varias posiciones del bebé: delante, espalda y cadera.
  • Contacto piel con piel.
  • Precio más reducido que las mochilas.
  • Ajuste ergonómico.
  • Su tela es algo más fresca que la de la mochila (si piensas utilizarlo en verano).
Contras
  • El anudar y colocarlo puede ser complicado hasta que le coges el tranquillo. Seguro que necesitas ayuda al principio.
  • Su uso se limita más en el tiempo por el peso del bebé y porque puede ser más incómodo conforme crece (y también te puede cargar la espalda a ti).
  • Su tela puede dar de sí teniendo que dejar de utilizarlo.

 

 

¡Y esto es todo por mi parte! Si tienes cualquier duda o sugerencia, ¡te espero en los comentarios!

 

 

 

 

Preguntas frecuentes

¿Qué cosas son importantes a la hora de elegir una mochila portabebés?

Que el bebé esté en una posición ergonómica: sus piernas en forma de M y su espalda en forma de C. También que reparta bien el peso para que tú no tengas dolores.

¿Cuánto suelen valer las mochilas portabebés?

Las hay de muchos precios, pero en el artículo analizamos las mejores, que van desde 70 hasta 200€.

¿Cuál es la mejor mochila portabebés?

Depende de lo que busques. Si vas a portear mucho tiempo o poco, si vives en un sitio caluroso… En el artículo entramos en detalle.

¿Te ha gustado este artículo?

Me harías un gran favor si lo compartieras para que llegara a más gente. A ti no te cuesta nada y para mí es de gran ayuda :)

Deja un comentario

Responsable: Albert Aguilar, siendo la Finalidad; envío gratuito de nuevos artículos y guías. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en plataformas de email marketing de ActiveCampaing. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos a través del mail que recibirás. Para más información consulta la Política de Privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Relacionados