[ENTREVISTA] Sobre preparar la llegada del bebé, con Marian S. Embid

Entrevista Marian S Embid2

Compartir Post

¿Qué tengo que preparar ante la llegada de mi bebé?

¿Qué información debería consultar y cómo saber si es fiable? 

¿Hay algo que deba tener en cuenta para que mi experiencia como futura madre/padre sea mejor? 

¿Una vez ha nacido el bebé, es normal estar en una montaña rusa emocional? 

Son dudas muy frecuentes en padres primerizos. Sin embargo, aunque hayas tenido hijos, si no te has informado adecuadamente la primera vez, puedes cometer los mismos errores.

Entender bien todos los cambios que implica tener un bebé te libera de una presión a la que los padres nos solemos ver sometidos.

¿Te imaginas que alguien con 20 años de experiencia ayudando a familias a llevar de la mejor manera posible el nacimiento de su bebé te diera las claves para vivir la mejor experiencia y te ayudara a evitar los típicos errores?

Pues la tenemos hoy aquí 🙂

En la entrevista de hoy hablamos con Marian S. Embid, de mariansembid.com, investigadora, psicóloga especializada en maternidad, paternidad y crianza, además de madre de 2 hijos. Entre otros temas, hablamos de:

  • Las dificultades a la que se enfrentan las madres y padres ante la llegada de un bebé y cómo lidiar con ellas
  • El tema del que pocos padres primerizos se atreven a hablar (más tabú que el sexo)
  • Los errores más comunes de los padres primerizos y cómo evitarlos
  • Qué es la hora sagrada una vez nace el bebé y por qué deberías tenerla en cuenta
  • Lo que la mayoría de profesionales sanitarios desconoce y juega un papel clave en el bienestar de toda la familia
  • … ¡Y mucho más!

Tanto si sois padres primerizos como si no, en esta entrevista vais a conocer algunas claves que mejorarán vuestra experiencia y os evitarán quebraderos de cabeza innecesarios. 

¡No te la pierdas!

Breve historia de Marian S. Embid

Marian S. Embid es psicóloga especializada en maternidad, paternidad y crianza. Cuenta con más de 20 años de experiencia acompañando a familias que esperan un bebé o lo acaban de tener. 

Empezó a introducirse en todo este mundo de la crianza a través de una charla de Masaje Infantil a la que asistió como madre, llegando a ser presidenta de la Asociación Española de Masaje Infantil.

Al ser madre, ella misma vivió un mundo de nuevas emociones del que ni siquiera había oído hablar, aún siendo psicóloga. Buscando información para ofrecerle lo mejor a su bebé también encontró respuestas sobre lo que estaba viviendo como madre. Empezó a formarse y a leer la evidencia más reciente y se dio cuenta de las enormes discrepancias que rodean todo este ámbito. Descubrió, como buena madre rebelde, que algunos consejos iban en contra del bienestar familiar… Por eso, decidió tomar las riendas en la crianza de sus hijos y de forma natural también empezó a acompañar a otras familias. 

Actualmente está llevando a cabo su Tesis Doctoral relacionada con la importancia en el acompañamiento desde el embarazo hasta el primer año (para madre, padre y bebé).

Fruto de su trabajo y experiencia como madre e investigadora, ha desarrollado un acompañamiento guiado online para los futuros padres que quieren estar al tanto de los últimos avances y tener la tranquilidad y seguridad de estar haciendo lo mejor para ellos y su bebé. 

 Entrevista

 Índice

DESPLIEGA PARA VER EL MINUTO A MINUTO
  • 00:44 Presentación de Marian
  • 01:37 El descubrimiento que experimentó Marian al ser madre
  • 03:30 La confianza de cierto colectivo con mucha autoridad que Marian empezó a cuestionar
  • 05:53 La formación que enganchó a Marian para profundizar en el mundo de la crianza
  • 06:41 Esto que cuenta Marian tiene un gran impacto en el bienestar del futuro bebé
  • 09:17 El sorprendente descubrimiento que la psicología ha hecho sobre el periodo de ser madres/padres
  • 09:50 ¿Eres una persona diferente después de ser madre/padre?
  • 11:40 Por qué tienes que vigilar bien tus expectativas antes de tener tu bebé
  • 13:07 La típica pregunta que se hacen los padres primerizos
  • 15:36 Lo que Marian recomienda sí o sí a todos los futuros padres
  • 17:25 La importancia de conocer el proceso de sueño del bebé
  • 18:26 Lo que no puedes dejar de lado aunque tengas muchas preocupaciones
  • 20:06 Resumen de las 3 claves que recomienda Marian tener en cuenta para estar preparados ante la llegada del bebé
  • 24:23 Las sorprendentes carencias del personal sanitario en algunos temas de la crianza
  • 27:14 La magia del contacto con el bebé
  • 27:48 Las «no respuestas» que recibía Marian del personal sanitario
  • 29:05 Por qué tener la información más fiable no es sinónimo de que todo vaya bien
  • 30:45 Las mayores dificultades a la que se enfrentan los padres ante la llegada de un bebé
  • 34:06 ¿Coger o no coger al bebé en brazos?
  • 36:52 El enfoque que puedes usar cuando no encuentras respuestas a tus preguntas (ni siquiera en la ciencia)
  • 38:16 Otra de las dificultades que tenemos hoy en día los padres para criar a nuestros hijos
  • 40:39 Esto que cuenta Marian es más tabú que el sexo para los padres primerizos
  • 45:58 El cambio que mejoró las cesáreas y redujo la recuperación del postparto (y cómo las cosas que se han hecho siempre de una forma no tienen por qué ser las mejores)
  • 47:12 Cómo puede afectarnos negativamente la opinión de nuestro entorno y cómo podemos evitarlo
  • 51:38 Por esto podrían sentirse ofendidos tus familiares si no sabes explicarte bien
  • 54:36 Por qué estar muy sensible en el embarazo y una vez nace el bebé podría ser de mucha utilidad
  • 55:09 Lo más importante que tenemos que preparar ante la llegada del bebé es…
  • 57:38 Por qué no es buena idea empezar a informarse una vez nace el bebé
  • 59:15 Qué es la hora sagrada una vez nace el bebé y por qué deberías tenerla en cuenta
  • 1:02:18 Lo que ocurre al salir del hospital y debemos tener preparado antes del parto (y yo no tuve)
  • 1:04:30 La vuelta a casa… ¿Qué suele ocurrir?
  • 1:10:42 Esto está investigando Marian en su Tesis Doctoral
  • 1:16:30 Masterclass de Marian para aprender profundizar en todas las claves

 Puntos destacados de la entrevista

Los inicios de Marian como madre

Nos venden que tener un bebé es algo idílico. Y sí, es maravilloso tener un bebé, pero al mismo tiempo ocurren otras cosas que no nos cuentan…

Si de cualquier cosa quieres aprender y buscar información, cómo no vas a hacerlo de algo tan importante como tener un bebé…

Uno piensa al principio que para criar hay como «una ruta muy clara» pero luego te vas dando cuenta de que no es así, hay muchas rutas posibles (que pueden contradecirse). 

entrevista marian - rutas diferentes

Los padres primerizos piensan: «a partir del parto, ya tendré mucho tiempo de informarme en todo lo relacionado con la crianza, porque tendré 4/6 meses de baja…» Pero esto es un mito. ¡No tienes tiempo de nada!

Buscando el bienestar del niño, me di cuenta de que es fundamental tener el bienestar de los padres. Los niños y los adultos son como un espejo: en cuanto uno está alterado, el otro se refleja en eso.

entrevista marian espejo

El masaje (diferente al típico que conocemos de los fisios) es una herramienta muy interesante para la familia, tanto para el que lo da como para el que lo recibe.

El gran olvidado es el niño a término. Que esté sano no quiere decir que a los padres y al bebé haya que descuidarlos y no darles ciertas atenciones, especialmente en la parte emocional.

Cambios que experimentaremos al ser padres

En psicología está reconocido que la transición a la maternidad/paternidad es el periodo de la vida en el que tenemos que adaptarnos a más cambios. No es fácil. Es normal tener dudas y cambios emocionales debido, entre otras cosas, a los cambios hormonales y a la incertidumbre ante tantas situaciones nuevas. 

Se ha comprobado que hormonas como la oxitocina que tienen gran importancia en la futura mamá, aumentan de forma significativa en los futuros papás. Y eso tiene sus consecuencias…

Problemas que deben afrontar los futuros padres a día de hoy y algunos consejos

Es muy importante formarse. ¿Qué hacemos cuando tenemos un gran evento, como un viaje? Solemos informarnos antes sobre lo que podemos encontrar: el idioma, dónde dormiremos, dónde comeremos, qué dicen otros que ya han hecho ese viaje… Y sobre todo, cómo podemos disfrutarlo aún más. 

Hoy sufrimos de infoxicación. Encontramos una información y la opuesta. Requiere mucho tiempo reunir la información adecuada. Tenemos que decantarnos por la que más nos encaje con nuestro sentir y esté respaldada por la ciencia.

Hay un gran bache de conocimiento en la lactancia porque está rodeada de muchos mitos. Delegamos en profesionales sanitarios, pero no siempre tienen la preparación adecuada y actualizada. De hecho, la asignatura de lactancia entró en el 2018-19 como optativa en la facultad de medicina de la Universidad de Barcelona, ¡¡¡y fue pionera en España!!! Y en otros países la situación es similar. 

Es importante no delegar algo tan importante como la crianza de nuestros hijos y tener nuestro propio criterio porque los que más sabemos de nuestra propia familia somos nosotros.

En 15 días cambié 3 veces de pediatra, porque no me encajaba lo que me decían. Fui viendo que tenía que buscar las respuestas a los temas de crianza de otra manera…

Desde que se ha puesto énfasis en que los niños sean cuanto antes independientes y autónomos, hemos conseguido adolescentes más dependientes que antes. Algo está fallando… Un pájaro no puede empezar a volar si antes no ha estado en el nido. Con los niños pasa algo similar.

nido - entrevista marian s embid

Decir que tus emociones están desbordadas con tu maternidad/paternidad, que llevas «x» noches sin dormir y que no todo es tan bonito, es un tema tabú. Casi más tabú que el sexo.

Cuando estás embarazada, y aún más cuando ha nacido tu bebé, todo tu entorno tiene algo que decir… Y eso puede afectarte si no lo sabes gestionar.

La pareja de una embarazada es clave para que todo vaya bien. Salvo dar el pecho, la pareja puede hacer todo lo demás. Incluso puede facilitar la lactancia si tiene la información y preparación adecuada. 

Que los abuelos y las personas cercanas a ti tengan unos mínimos de información, facilita todo el proceso mucho.

Lo que necesitas tener preparado ante la llegada del bebé

Nos preparamos mucho para el «hacer» y también para el «tener» pero muy poco para el «sentir». Las madres van a necesitar esa sensibilidad especial para poder conectarse con el bebé. Tienen que escuchar sus instintos. De lo más importante: tenemos que preparar «el nido emocional».

Cuando nace el bebé, esa primera hora es crucial, se le conoce como «hora sagrada»: inicio de la lactancia y conexión emocional por el piel con piel.

Es importante preparar la silla de coche para que esté instalada y no tengamos que hacerlo al salir del Hospital.

La gran mayoría pensamos que el reto es el parto, pero la llegada a casa puede ser incluso un reto mayor. Hay que estar preparados. 

Es de mucha ayuda tener el tema resuelto de la comida. Es la mejor aportación que pueden hacer las visitas que vayan a ver al bebé y los abuelos: traer muchos tuppers de tus comidas favoritas 🙂 

Suele ocurrir que el bebé nacido a termino y sus padres son los más desatendidos y reciben muy poco acompañamiento. Como «todo está bien» no sienten una atención a sus necesidades y emociones. Lo que pasa en ese periodo puede marcar el devenir de las relaciones familiares.

Recursos extra


¡Esto es todo! ¿Qué es lo que más te ha sorprendido? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

¿Te ha gustado este artículo?

Me harías un gran favor si lo compartieras para que llegara a más gente. A ti no te cuesta nada y para mí es de gran ayuda :)

2 comentarios en «[ENTREVISTA] Sobre preparar la llegada del bebé, con Marian S. Embid»

  1. Tus preguntas muy acertadas como siempre, pero no me ha gustado mucho las respuestas de ella, no da consejos objetivos y prácticos.

    Responder
    • Gracias por el feedback Carmen,

      ¿En qué respuestas has echado en falta más explicación? Por si podemos incluirlo 😉

      Responder

Deja un comentario

Responsable: Albert Aguilar, siendo la Finalidad; envío gratuito de nuevos artículos y guías. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en plataformas de email marketing de ActiveCampaing. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos a través del mail que recibirás. Para más información consulta la Política de Privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Relacionados