Escuela de Padres: ¿cuál es la mejor? Te cuento mi opinión como padre

mejor escuela de padres

Compartir Post

¿Qué pensarías de alguien que quiere ser médico sin estudiar anatomía o biología?

Como mínimo, que es un temerario y un inconsciente, ¿verdad?

¿Y por qué vemos «normal»  que alguien se lance a ser padre o madre sin dedicar a penas tiempo a formarse?

Bueno, yo tengo una teoría (más abajo te la cuento).

El caso es que, si estás aquí, puedes ser porque…

  • Eres consciente de los beneficios de formarte como madre y padre y buscas la mejor escuela
  • O que ya estás teniendo problemas y necesitas ayuda para afrontarlos`

Pero… ¿cómo elegir la mejor escuela de madres padres?

Después de investigar y probar algunas formaciones, en este artículo te cuento porque algunas escuelas de padres «fracasan» y porque otras consiguen su objetivo: fomentar un ambiente en casa de respeto, colaboración y cariño.

Ah, y te hablo de cuál es la mejor para mí ahora mismo.

¿Todo claro? ¡Vamos allá!

Nota: si no te puedes aguantar más y quieres saber qué escuela para madres y padres es la más top para mí, ve aquí directamente.

 

 

 Las familias buscan ayuda por esto

Piénsalo.

Pasamos años preparándonos en el colegio o en la Universidad para el mercado laboral.

(Lo cual cada vez tiene menos sentido porque el mercado es cada vez más cambiante y la Universidad no se está actualizando. Pero esto es otro tema…).

Pero recibimos «0» horas de formación para el trabajo más difícil y exigente:

Ser madres y padres.

Tal vez alguien está pensando…

Ala, qué exageración… Pues no habrá trabajos más duros que ser padres… Al final, criar hijos no es tan complicado.

Escribir tampoco es muy complicado.

Tecleas cosas en el ordenador y listo.

Pero estarás de acuerdo en que eso no te convierte en escritor, ¿verdad?

Del mismo modo, tener hijos no nos convierte en «madres o padres».

Quiero decir...

Si queremos hacerlo lo mejor posible, lo normal sería que invirtiéramos tiempo formándonos sobre pedagogía, psicología etc. al igual que alguien invierte tiempo y recursos en aprender una profesión.

Entonces… ¿por qué son muy pocos los que dedican tiempo (de verdad) a formarse?

Aquí viene mi teoría.

Asumimos que, como es algo que todo el mundo hace, no debe ser tan difícil.

Así que vamos «palante».

Pero… cuando ya estamos metidos en el ajo, nos damos cuenta de que solo nos quedan fuerzas para una cosa:

Sobrevivir.

El día a día se nos come:

  • Desayunos, trabajo, extraescolares, duchas, cenas, limpieza, dormir… y vuelta a empezar.

escuela de padres - desorden

 

Hasta que un día «petamos».

Ya no podemos más, la situación en casa es insostenible, nuestros hijos no colaboran, hay gritos, mal ambiente…

Y es entonces cuando buscamos desesperadamente ayuda.

 

 Los 2 motivos por los que deberías buscar ya mismo una escuela de padres (aunque no tengas muchos conflictos en casa)

Ya te he confesado que me parece un despropósito no recibir una mínima formación de cómo criar a nuestros hijos.

Así lo veo yo:

El futuro de la sociedad dependerá de los niños actuales

Los niños actuales dependen de nosotros

Nosotros somos responsables del rumbo que tomará la sociedad futura

¿No deberíamos darle la importancia que merece a nuestro papel de madres y padres?

Me refiero a que este tema debería apoyarse con mucha más fuerza desde las instituciones.

Pero bueno, no hace falta irse a algo tan transcendental si no quieres.

Hay 2 motivos que para mí resumen por qué es tan importante formarse: 

  • Primero, una crianza adecuada (luego entramos en esto) hace posible que tus hijos adquieran los valores que para ti son importantes (por ejemplo: la disciplina, la humildad, el respeto…). ¿No es este nuestro propósito final como madres y padres?
  • Segundo, los padres que se han preocupado de formarse gozan de una mejor relación con sus hijos. Disfrutan más de ellos y se crean vínculos inquebrantables.

Qué quieres que te diga, se me ocurren pocas cosas en la vida por las que merezca la pena dar el 200%. Y esta es una de ellas.

Pero… (y aquí viene una pregunta crucial…) ¿Cómo saber cuál es el mejor enfoque para criar a mis hijos?

 

 ¿Qué tipo de crianza es la mejor?

Voy a decirte algo que duele.

La «culpa» (si se puede llamar así) del mal comportamiento de nuestros hijos la tenemos nosotros, los padres.

No te ha gustado, ¿verdad?

Lo sé, es muy duro asumirlo.

Pero es el primer paso para mejorar las cosas en casa (o de sentar unas buenas bases si todavía no hay conflictos).

Tal vez tus padres te inculcaron que la mejor forma de criar es con disciplina y autoridad.

En plan:

Para que los niños sean personas adultas responsables, hay que enseñarles a obedecer y a que se comporten. 

Esta es la educación que recibimos la mayoría de mi generación.

Pero muchos se dieron cuenta de que esto trae consigo muchos problemas. Entre ellos:

  • Genera desconexión entre padres e hijos. No hay confianza ni mucha comunicación, y en ocasiones falta de cariño, por lo que la relación se acaba enfriando.
  • Les inculca a los niños que su opinión no cuenta, solo la de los adultos, y no se permite cuestionar a «la autoridad», por lo que poco a poco dejan de pensar por sí mismos.

Por eso, muchas familias se pasaron al extremo opuesto. La permisividad.

Hacer del niño/a el centro de todo, su opinión está por encima de cualquiera y dejan que siempre se salga con la suya.

Pero esto trae consigo otra serie de problemas igual o más graves (aquí hablamos al respecto).

Te dejo una gráfica que me gusta mucho sobre los enfoques en crianza (a modo resumen):

disciplina positiva - tipos de crianza

 

 

 Las 3 claves en las que me fijaría para elegir una escuela para padres

Vale, ya está claro que hay que formarse.

Pero… ¿qué escuela busco? ¿un curso online? ¿una mentoría? ¿una comunidad?…

Pues aquí van 3 claves que podrías considerar:

 Formadores: confía en formaciones de personas que tienen hijos. Si ves a una psicóloga que da un curso y no es madre, desconfía, porque si no lo ha vivido en sus carnes es menos probable que lo sepa transmitir a otros. En mi caso me fijaría en que fueran facilitadores de disciplina positiva, ya que para nosotros es el modelo de crianza que más nos encaja.

 Formato: para mí el mejor formato es el que combina: teoría (con vídeos que puedes ver en cualquier momento), ejercicios para aplicar en casa, sesiones en vivo y soporte/comunidad para preguntar dudas. En mi opinión, esta combinación es la «ganadora», ya que los ejercicios consolidan lo aprendido en la teoría y el acompañamiento hace que no abandones, que tengas soporte para seguir consultando dudas y problemas.

 Casos de éxito: busca escuelas para madres y padres que tengan familias con buenos resultados. Cuantas más, mejor. Si puedes, pide que te pasen el contacto de alguna familia que ha pasado por la formación para hablar con ellos y preguntarles cómo les fue.

 

 

Precio de una escuela para madres y padres

escuela de padres - cuanto vale
Imagen de jcomp en Freepik

Como podrás imaginar, precios hay de todos los colores.

  • Hay algunos cursos online por menos de 100€
  • Y hay mentorías que valen miles de euros.

¿Por qué esa diferencia?

Los cursos más económicos suelen ser un conjunto de vídeos que vas viendo a tu ritmo. En el mejor de los casos, el contenido es bueno y útil, pero hay de todo.

Yo he hecho algunos y los 2 problemas principales que les encuentro son:

  • Uno es que falta una parte más práctica, con ejercicios y objetivos concretos, para consolidar todo lo aprendido.
  • Y otro es que dispongan de un acompañamiento, alguien que te guié en el proceso.

Porque claro, mucha gente que conozco que ha hecho este formato de curso consiguen mejoras puntuales en casa, pero al tiempo vuelven a la misma espiral destructiva de antes.

En otras palabras...

Habrá personas que un curso online de crianza teórico les será suficiente para integrar los hábitos en casa, pero en mi opinión será la minoría.

Las familias que conozco que han cambiado radicalmente las cosas en casa son las que han decidido invertir en un acompañamiento más avanzado.

¿Como por ejemplo…?

Te lo cuento bajo 😉

 

 

 Y la mejor escuela para padres es…

Mira,

Conozco muchas escuelas online para madres y padres, tanto para primerizos como para experimentados. Algunas tienen muy buen contenido y creo que es realmente útil para las familias que lo consuman.

Durante unos días o semanas, las familias adquieren una nueva visión sobre la crianza.

Se sienten motivadas a hacer cambios y ven que surten efecto.

¿Pero sabes qué pasa a las pocas semanas?

En la mayoría de casos, vuelven los antiguos patrones. Y es normal.

Piensa que las familias que recurren a estos cursos o escuelas, llevan años y años repitiendo los mismos patrones de crianza.

Por lo general: gritos, amenazas, castigos, chantajes, premios… (herramientas de educación del siglo XX, como suele decirse).

¿Qué es lo que falta?

Lo que venimos hablando: un acompañamiento más cercano. Alguien que esté accesible para ir ayudándote a dar pasos hacia delante.

Es decir, no un simple curso online, sino una formación que realmente produzca resultados que perduren en el tiempo.

Y ahora mismo, para mí, la mejor Escuela para Padres y Madres es la Mentoría desAprendo, de Daniel Bezares.

¿Quieres saber de qué va? Pues justo aquí te dejo un artículo en la que la analizo a fondo:

Mentoria desaprendo opiniones


¡Y esto ha sido todo por mi parte!

Si quieres decirme algo, ¡te espero en los comentarios!

 

¿Te ha gustado este artículo?

Me harías un gran favor si lo compartieras para que llegara a más gente. A ti no te cuesta nada y para mí es de gran ayuda :)

Deja un comentario

Responsable: Albert Aguilar, siendo la Finalidad; envío gratuito de nuevos artículos y guías. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en plataformas de email marketing de ActiveCampaing. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos a través del mail que recibirás. Para más información consulta la Política de Privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Relacionados